Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2012

Mi rincón en Navidad

Ramas secas para Navidad Este año en vez del tradicional árbol navideño, armé un rincón usando ramas secas (guardadas de la última poda) y elementos que tenía en casa como: damajuanas y botella de vidrio para que sirvan de base a las ramas. Cumpliendo con la tradición que manda colocar todos los años algo nuevo, compré algunos adornos como bolas y campanas pequeñas. Arbolitos de navidad pequeños realizados sobre un trozo de esponja vegetal a la que envolví con una tira de perlitas. En el otro, usé un puntal de árbol y lo adosé a la copa. El restante lo compré, es de alambre y como venía sin puntal, le agregué una estrella de metal. Dispuestos todos sobre una base plateada para tortas Aprovecho la entrada para desearles a todos los que me acompañaron este año, publicación a publicación, para desearles una Feliz Nochebuena y una mejor Navidad! Sean felices! Gracias por la compañía que me brindan Abrazos y besos, Adriana

Candelero navideño

Les comparto un florero que he convertido en candelero para esta Navidad. El florero es rectangular de vidrio (cristal) al que le añadí trozos de vidrio laminado que sirven de soporte a unos pequeños angelitos de acrílico. Luego completé con velas de noche en su recipiente metálico, porqué complementan muy bien con el tono del vidrio laminado. La imagen no es buena perosirve para mostrar cómo se ve en un ambiente a oscuras cuando la luz de las velas reflejan sobre los trozos de vidrio, generando una refracción muy bonita. Buen fin de semana para todos, Adriana

Antes y después de un mate con bombilla

Les muestro un antes y después  de un  mate de  madera maciza, reproduciendo un utensilio presente en todos los hogares de Argentina y países vecinos.

Arreglo en copas con flores secas

Festejando la llegada de septiembre, dónde damos la bienvenida a la más ansiada de las estaciones: la cálida primavera.  Les comparto un arreglo en copas con flores secas de mi planta de  Santa Rita . Puestos junto a unos marcos en los que estoy interviniendo, sobre una mesa de noche en tonos de blancos.

Decoupage: costurero, cajas y reloj

El paso del tiempo le dio a este antiguo costurero  de mimbre, un aspecto poco favorable.  Necesitaba un cambio. Pasos para recuperar costurero Pintar con acrílico color blanco roto fue mi opción, porque es un color que me encanta, .  Con decoupage completé todo su contorno exterior. Cubrí el interior con una bolsa de lienzillo, con las medidas exactas para que no quedaran pliegues. A su tapa cóncava la rellené con guata y forré con tela de gasa.  Luego hice decoupage sobre la misma.  Finalmente, decoré con entredós de algodón, cintas y flores de raso.

Flor de Lilium al oleo

Es un placer, como siempre, estar nuevamente con ustedes. Esta vez, compartiendo un cuadro concluido al retomar nuevamente mi trabajo con los pinceles. Se trata de una flor de Lilium (Azucena o Lirio, según la región), tomada de un dibujo propio. Realizada en óleo sobre lienzo, de 60 x 40 cm.                               Buena semana. Adriana

Puesta de sol en Otoño

La tarde de un miércoles presentaba un sinfín de nubes finas que al momento del ocaso , hizo que se observaran de esta maravillosa manera . Sin ningún tipo de retoque digital  en las fotografías, así es tal cual cómo se veía el cielo.. Dispuestas cronológicamente

Flores y Árboles: Colores de otoño

El otoño siempre fue, es y será atractivo  fotografiar por sus bonitos colores.  Mi deseo es compartir fotografías mostrando los colores de mi otoño:  Días agradables, cálidos y húmedos  han favorecido para estar disfrutando aún,  a veinte días del final de otoño,  no solo de los ocres-amarillos de los rojos-anaranjados 

Pintura sobre madera: caja de te y reloj en conjunto

Deseo mostrarles dos elementos formando conjunto,  unidos por un mismo diseño central de flor y hojas, empleando técnicas de pintura decorativa sobre acabados falsos. Caja de té Cómo hacer el acabado en la caja de té: Sellar  con goma laca o cola vinílica mezclada con agua, la caja de fibrofácil (MDF)  para que ésta luego no absorba tanto material.  Pintar con acrílico blanco.  Dejar secar. Realizar el falso acabado ponceando con pincel viejo, una mezcla de  barniz sintético y tinta color caoba  .  Lista la base,  transferir en tapa y frente de la misma un  diseño  (en mi caso he usado uno  antiquísimo perteneciente a un suplemento de revista de labores de mi nona y que afortunadamente legé). La flor y las hojas están pintadas con óleo; empleando sobre la flor, la técnica húmedo sobre húmedo.  Interior de la caja té

Cómo reciclar un bastidor de madera

Esta es una pintura realizada sobre un soporte perteneciente a un viejo mural reciclado. Pasos para reciclar el bastidor Es una tabla de madera montada sobre un bastidor cubierta con lámina decorativa (poster) la cual retiré. Luego entelé con lienzo de algodón.  Preparada la base, pinté al óleo unas flores de narcisos sobre un fondo con pinceladas cruzadas en acrílico, con múltiples tonos en aguamarina y guarda hecha con sténcil y enduído. Cómo se ve con luz diurna Con luz artificial El diseño usado en este cuadro fue tomado de una revista Procedimiento:  cómo era antes Con su lámina No fue fácil poder retirarla.  Para lograrlo, efectué varias pasadas con un cúter trincheta para lastimar la lámina.  Humedecí con un trapo poco escurrido, para que la humedad penetrara bajo la lámina, así la tarea para quitarla resultó más rápida y amena. Ya libre de su lámina, quedó como ...

Cuadro incaico

Es un cuadro estilo étnico que estuvo  por mucho tiempo,  inconcluso. Hace pocos meses retomé nuevamente mis pinceles y finalmente logré concluirlo. Sobre un soporte de tabla forrada con papel batik realizado empleando técnica mixta Óleo-Acrílico Buen Domingo, Adriana

Costureros con cajitas de cartón

A éstas simples cajas de cartón les cambié un poco su fisonomía, transformándolas en costureros con alfiletero en su tapa utilizando la técnica de decoupage con servilletas  y papel de cocina,  forrado con tela y pintura. Éste es el resultado..

Reciclando tubos de cartón. Botellas altas

Reutilizar b otellas plásticas (PET) y tubos de cartón Tengo mucho por mostrar, entre ellas, estas botellas creadas a partir de la  re-utilización  de materiales que habitualmente solemos descartar, sobre todo uno de ellos, los envases PET .